domingo, 12 de abril de 2015

2.3 La influencia de los grupos sociales y de la familia

Es un proceso psicológico social dónde una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.

A través de las normas sociales aprendemos a comportarnos en sociedad, éstas normas pueden ser explícitas o implícitas, y en cada grupo social habrá normas de comportamiento diferentes (en cada familia, cada grupo de amigos, cada colegio, cada trabajo, etc.), la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: a través de la imitación va aprendiendo las normas de ese grupo.

La familia es una institución universal que está presente en todas las culturas. En este grupo primario construimos nuestra identidad individual. La pertenencia a una familia nos conecta a la sociedad desde que nacemos. Sin embargo, las pautas familiares varían mucho de una sociedad a otra.

2.3.1 Concepto y características de los grupos sociales

Un grupo social es un sistema formado por un conjunto de individuos que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad.

Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la prosecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel económico, laboral, educativo, etc.

Características:

1.- Son grupos donde las relaciones son directas y sus lazos son afectivos. Las personas se relacionan con más frecuencia, tienden a experimentar una mayor simpatía recíproca.

2.- Sus miembros poseen una fuerte solidaridad, identificación y cohesión. Las personas que desarrollan sentimientos recíprocos de simpatía, los expresan en un incremento de actividades, lo cual puede redundar el fortalecer aún más los sentimientos de simpatía.

3.- Son los responsables de la socialización del individuo, en ellos se produce la transmisión cultural, con sus variaciones, y en ellos emergen los nuevos comportamientos sociales. Al aumentar la frecuencia de las interacciones entre las personas, estas tienden a ser más semejantes entre ellas, produciéndose así una cierta información en sus actividades y sentimientos.

2.3.2 Clasificación de los grupos sociales

Existe gran variedad de grupos, establecer una clasificación de ellos sería un trabajo amplio y complejo, ya que los criterios pueden ser muy diversos, según las características que se quieran destacar en cada caso.

Según su composición: primarios y secundarios.

El carácter primario de dichos grupos se debe al hecho de que son los primeros, desde un punto de vista cronológico, con los que el individuo se relaciona desde el momento de su nacimiento (familia, grupo de juegos); y son también los primeros, desde un punto de vista cualitativo, a la hora de moldear el yo social de la persona, proporcionándole los motivos, normas y valores que guían su conducta y estructuran su autoimagen.

La estructura de convivencia del nivel comunitario, en el que se insertan los grupos secundarios, también ha demostrado la importancia de mantener contactos activos y relaciones productivas con los restantes miembros y organizaciones que la configuran.
Según sus formas de organización:

Grupos autocráticos. Son aquellos donde una persona, jerárquicamente, predomina sobre las demás, por tanto, decide qué se hace y qué no. La autoridad recae en él o ella.
Grupos democráticos. Este tipo de grupos se caracteriza porque sus integrantes tienen voz y voto en la toma de decisiones. Éstas se toman considerando las opiniones de la mayoría de los integrantes del grupo. Aquí, la comunicación que se lleva a cabo entre los integrantes es horizontal, es decir, la mayoría tiene el mismo nivel jerárquico y un fuerte sentido de solidaridad. 

Grupos caóticos. También llamados laissez faire, laissez passer (dejar hacer-dejar pasar). Aquí cada quien hace lo que quiere sin importar si se logran o no los objetivos. La comunicación se da de manera desorganizada y en diferentes sentidos. Los integrantes procuran no involucrarse en el trabajo del grupo, evaden la responsabilidad por el resultado obtenido, dan libertad absoluta para que trabajen y tomen decisiones y proporcionan información sólo cuando se lo solicitan.
Según su estructura:

Grupos informales. Son aquellos grupos que surgen a partir de algunas circunstancias concretas, puede ser el lugar donde se vive, se trabaja o se estudia, pero sin tener objetivos, programas, normas ni metas planeadas y, por tanto, no son reconocidos como agrupaciones institucionales
Grupos formales. Son aquellos que se integran por iniciativa propia de cada uno de sus miembros que cuentan con objetivos, programas, normas y metas que se han de lograr para ser reconocidos institucionalmente.

2.3.3 La influencia de los grupos en el comportamiento del consumidor.

El termino grupo, considerado en su sentido más amplio, se refiere a dos o más individuos que comparten un conjunto de normas, valores o creencias y que tienen una relación definida en forma implícita o explícita de modo que sus comportamientos son interdependientes. La mayor parte del comportamiento del consumidor tiene lugar dentro de ambiente grupal. Además, los grupos constituyen uno de los agentes básicos de la socialización y del aprendizaje del consumidor. Por tanto la comprensión sobre cómo funcionan los grupos es esencial para entender el comportamiento del consumidor.


2.3.4 Líderes de opinión y su impacto en el comportamiento del consumidor.
Un líder de opinión es aquella persona que convence y ejerce influencia en este caso en los consumidores. A menudo, los primeros en probar nuevos productos y servicios por pura curiosidad. Por lo general, son auto-indulgentes, por lo que es más probable que exploren productos y servicios que todavía no han sido probados, pero que resultan intrigantes. 

Ser un líder de opinión no es tarea fácil, ya que depende de este convencer a los consumidores de que el producto es diferente a los demás, que el es el mejor, y sobretodo y lo más importante hacer que la gente crea que todo lo mencionado anteriormente es cierto.

Una persona que no prueba y no conoce lo que va a vender jamás podrá ser un líder de opinión, no es necesario que le agrade en su totalidad el producto, pero si tiene que estar convencido que el producto es lo que vende.

1 comentario:

  1. buena información, puesto que podemos destacar como puede influir el pertenecer a un grupo social a la hora de comprar, puesto que en el momento que se pertenece a un grupo, este persuade a que compres de acuerdo al comportamiento del mismo.

    ResponderBorrar