
Las clases sociales presentan diferentes preferencias de marcas y productos en numerosos ámbitos, incluidos la vestimenta, el mobiliario del hogar, las actividades de entretenimiento y los automóviles. También difieren en los medios de comunicación; las clases altas prefieren revistas y libros, y las clases bajas prefieren la televisión. Incluso se tiene la idea de que las personas de la clase alta prefieren los programas como las noticias y el teatro, y las personas de clase baja prefieren las telenovelas y los deportes.
2.2.1 Concepto y características de la clase social
Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.
Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.
Se Caracterizan Por:
· Las personas dentro de una clase social se comportan de un modo similar.
· Son legalmente abiertas pero en realidad no lo son por las discriminaciones sociales.
· Los miembros se sienten parte de su clase social y muestran cierta solidaridad con el resto de miembros de su estrato.
· Son determinadas por ocupación, ingreso, riqueza, educación y poder.
· Son continuas, es decir, las personas pueden ascender a una clase más alta, o descender a una clase más baja.
· Cada clase social tiene diferente forma de vestir, de hablar y en las preferencias de entretenimiento.
Muestran distintas preferencias por los productos o marcas.
2.2.2 Los determinantes de la clase social
- La riqueza y el prestigio: El dinero es necesario para una posición de clase alta; sin embargo, la posición de clase de una persona no es directamente proporcional a sus ingreso.
- La ocupación: Tan pronto como las personas desarrollaron trabajos especializados, se formaron la idea de que algunas clases de trabajos eran más honorables que otras. En una sociedad primitiva, el fabricante de lanzas, el constructor de canoas y el hechicero obtuvieron cada uno un estatus social definido debido a su ocupación.
- La educación: La clase social y la educación interactúan en dos formas: Primera, la educación superior exige dinero y motivación; segunda, la cantidad y calidad de la educación afectan el nivel de clase alcanzado.
2.2.3 Procedimientos para medir la clase social
Las mediciones de las clases sociales y la asignación de los individuos a los diferentes estratos pueden realizarse mediante varios procedimientos:
No existe un acuerdo general de cómo medirla, sí de que es útil y necesario medirla. Se han desarrollado algunos enfoques sistemáticos para la medición de las clases sociales y éstos caen dentro de las siguientes categorías generales:
1. Mediciones subjetivas: Se pide a los individuos que estimen sus propias posiciones de clase social Se basa en las percepciones propias o autoimagen. Refleja el sentido individual de pertenencia o de identificación con otros. A este sentido se le conoce como conciencia de clase.
2. Mediciones de reputación: Se les pide a algunos de la comunidad que juzguen la clase social de otros de la misma comunidad.
3. Mediciones objetivas: consisten en variables demográficas o socioeconómicas. Las variables se miden por medio de cuestionarios sobre la gente, sus familias y sus lugares de residencia. Las variables más importantes para los mercadólogos son la ocupación, monto de ingreso, educación y factores geo demográficos. (Código postal, etc.).
4. Método socio métrico. En este procedimiento se pregunta a las personas por sus relaciones. Analizando las relaciones personales se construyen redes de relaciones entre personas que permiten determinar diferentes niveles. Este procedimiento requiere una población pequeña o estudiar a toda la población mediante una muestra de la cual se analiza quien se relaciona con quien, lo que permite construir mapas de relaciones personales.
5. Método subjetivo. El método subjetivo puede emplear un procedimiento reputacional o una encuesta respecto a la subjetividad personal.
- El método reputacional pregunta a los individuos por los demás para evaluar como son asignados a distintos estratos desde la perspectiva de los encuestados. El método reputacional trata de medir el prestigio social.
- El método subjetivo personal pregunta a cada persona donde considera el propio sujeto que se encuentra desde una perspectiva de estratos sociales. El método subjetivo trata de medir la conciencia de clase de los diferentes individuos.
2.2.4 Implicaciones de la clase social para el consumidor
Cada sociedad establece subjetivamente su conjunto de valores y se reflejan en los tipos ideales de los miembros de ésta, los que correspondan a ese ideal son respetados y tienen prestigio.
Para los profesionales de mercadotecnia es importante la estratificación para observar diferencias en valores, actitudes y conducta de alguna de las clases, lo cual sirve como base para segmentar el mercado y conocer más el comportamiento del consumidor. Y no es que todos los miembros de un estrato social actúen siempre igual, porque los estratos presentan aspectos indefinidos y puntos comunes.
muy interesante como el hecho de pertenecer a una determinada clase socias puede alterar el criterio de los posibles consumidores, gran aporte
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarmuy de acuerdo con la información que planteas, debido a que todas las personas pertenecemos a una clase social o sentimos la necesidad de pertenecer a un grupo,en este mundo tan globalizado algunas personas ascendemos o descendemos de una clase social al otra, simplemente por el trabajo que tengamos, los ingresos económicos, la educación etc. por lo tanto la clase social a la que cada individuo pertenezca influye de manera impactante al momento de elegir que comprar, puesto que lo que adquirimos nos diferencia o nos caracteriza de una clase de personas a otras.
ResponderBorrarTu muy bien. Bonis, Bnis, Bonis :D
Buena información clara y bien estructurada!! El consumidor es un factor que dispone de los recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades en el mercado.
ResponderBorrarEs increible como actualmente las clases sociales muestran su importancia hasta en el momento de comprar, es decir, los consumidores compran de acuerdo a sus osibilidades economicas, las personas de la clase alta estan acostumbradas a los lujos, cosas sofisticadas a la vez que caras, mientras que las de la clase baja pues cosas indispensables, necesarias, debido a que sus ingresos son menos.
ResponderBorrar